La ortodoncia no solo tiene una finalidad estética. Corregir la posición de los dientes y la mordida contribuye directamente a mejorar la salud bucodental, la fonación y la higiene oral.
Muchas personas, sobre todo padres y madres, se preguntan cuál es el mejor momento para iniciar un tratamiento ortodóncico.
¿A qué edad debe empezar un niño a usar ortodoncia? ¿Puede un adulto beneficiarse también?
La realidad es que no existe una única «mejor edad» universal, sino que dependerá del tipo de problema, el desarrollo óseo del paciente y sus necesidades individuales.
En este artículo te explicamos las diferentes etapas en las que se puede colocar ortodoncia y qué ventajas ofrece cada una.
Primera infancia: prevención y ortodoncia interceptiva
Aunque no se colocan brackets en niños muy pequeños, los especialistas recomiendan realizar la primera visita al ortodoncista entre los 6 y 7 años.
En esta etapa, comienzan a erupcionar los primeros molares permanentes y ya es posible observar el desarrollo de la mandíbula y el maxilar, así como la alineación inicial de los dientes.
A esa edad, lo más habitual es detectar y, si es necesario, corregir a tiempo:
- Problemas óseos (mandíbula muy adelantada o retrasada)
- Mordida cruzada o abierta
- Apiñamiento dental inicial
- Pérdida prematura de dientes de leche
- Malos hábitos como la respiración oral, succión del pulgar o deglución atípica
En estos casos, se puede recurrir a la ortodoncia interceptiva, un tipo de tratamiento precoz que busca guiar el desarrollo de los huesos y evitar maloclusiones futuras más complejas. Su duración suele ser corta y, en muchos casos, reduce o incluso evita la necesidad de ortodoncia correctiva en la adolescencia.
Adolescencia: el momento más habitual
Entre los 11 y los 14 años es cuando más tratamientos de ortodoncia se realizan. En esta etapa, la mayoría de los dientes permanentes ya han erupcionado, y el crecimiento óseo aún no ha finalizado, lo que facilita los movimientos dentales.
Es la fase ideal para corregir:
- Maloclusiones dentales (mordida abierta, cruzada, sobremordida)
- Apiñamientos severos
- Espacios interdentales
- Problemas de alineación y estética
La ortodoncia en adolescentes permite aprovechar el pico de crecimiento para obtener mejores resultados en menos tiempo. Además, hoy en día existen múltiples opciones de aparatología adaptadas a las necesidades y preferencias de los pacientes: desde brackets metálicos tradicionales hasta opciones más estéticas como los brackets cerámicos o los alineadores transparentes tipo Invisalign.
Un buen tratamiento ortodóncico a esta edad puede tener un impacto muy positivo tanto en la salud como en la autoestima del adolescente.
Ortodoncia en adultos: nunca es tarde
Cada vez más personas adultas se animan a iniciar un tratamiento de ortodoncia, ya sea porque no lo hicieron en su infancia o adolescencia, o porque sus dientes se han movido con el tiempo.
Aunque el tratamiento ortodóncico en adultos puede requerir algo más de tiempo debido a la madurez del hueso, los resultados son igual de efectivos. Además, los avances tecnológicos permiten hoy en día realizar movimientos muy precisos, cómodos y discretos.
Entre las razones más comunes por las que los adultos recurren a la ortodoncia se encuentran:
- Mejorar la estética de la sonrisa
- Corregir una mordida que está generando desgaste o dolor
- Facilitar la higiene dental y prevenir enfermedades periodontales
- Preparar el espacio para prótesis o implantes dentales
Gracias a opciones como los alineadores invisibles, los brackets linguales (colocados en la cara interna del diente) o los brackets cerámicos, es posible llevar ortodoncia sin que apenas se note.
¿Y los mayores de 50?
No hay un límite de edad para mejorar la alineación dental. Incluso personas mayores de 50 o 60 años pueden realizarse un tratamiento de ortodoncia, siempre que cuenten con una buena salud bucodental.
De hecho, en algunos casos se combina con otros tratamientos como implantes, carillas o prótesis, dentro de una rehabilitación oral completa.
Lo más importante en estos casos es realizar un estudio previo detallado para valorar la salud periodontal y la viabilidad del tratamiento. La planificación personalizada es clave.
¿Qué factores determinan el momento ideal?
Aunque hay rangos de edad recomendados, el mejor momento para iniciar un tratamiento ortodóncico depende de varios factores:
- Tipo de problema (dentario o esquelético)
- Fase de crecimiento óseo
- Estado de salud bucal general
- Objetivos funcionales y estéticos del paciente
- Compromiso con el tratamiento
Por eso, es fundamental acudir a una valoración ortodóncica con un especialista, quien realizará un estudio completo con radiografías, escáneres y fotografías para determinar cuál es el tratamiento más adecuado y cuándo conviene iniciarlo.
La ortodoncia puede ser beneficiosa en cualquier etapa de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. Lo importante es detectar los problemas a tiempo, acudir a una revisión con el ortodoncista y seguir un tratamiento personalizado, adaptado a las necesidades de cada paciente.
En el Centro Odontológico Valenciano contamos con profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en ortodoncia infantil, adolescente y en adultos.
Utilizamos tecnología de vanguardia y trabajamos con técnicas modernas que garantizan resultados eficaces, cómodos y estéticos.
Solicita tu primera visita gratuita. Analizaremos tu caso y te ayudaremos a conseguir una sonrisa saludable, armónica y funcional, sea cual sea tu edad.