La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes: las encías, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.
Se trata de una patología silenciosa, que puede avanzar sin dolor evidente, pero cuyas consecuencias pueden ser graves si no se trata a tiempo: desde la retracción de encías hasta la pérdida irreversible de piezas dentales.
En este artículo explicamos qué es la periodontitis, cómo diferenciarla de una simple gingivitis, cuáles son sus causas más comunes y qué tratamientos existen para mantener bajo control esta afección.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis, también conocida como enfermedad periodontal avanzada, es una infección que daña progresivamente las estructuras que mantienen los dientes en su lugar.
Aparece generalmente como una evolución de una gingivitis no tratada, donde la inflamación de las encías se extiende y compromete el soporte óseo dental.
A diferencia de la gingivitis, que es reversible con una buena higiene oral y limpieza profesional, la periodontitis provoca daños permanentes en el hueso y puede requerir tratamientos más complejos.
¿Cuáles son las causas?
La causa principal de la periodontitis es la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Si no se elimina adecuadamente, esta placa se endurece formando sarro, que actúa como un reservorio de bacterias patógenas.
Factores que favorecen su aparición:
- Mala higiene dental
- Tabaquismo
- Predisposición genética
- Cambios hormonales (embarazo, menopausia)
- Estrés
- Enfermedades sistémicas como la diabetes
- Bruxismo (rechinar de dientes)
- Malos hábitos alimenticios
- Tratamientos dentales mal ajustados
Síntomas de la periodontitis
En muchos casos, la periodontitis avanza sin dolor, por lo que muchas personas no son conscientes de su presencia hasta que ya hay un daño considerable. Algunos signos de alerta son:
- Encías enrojecidas, inflamadas o que sangran al cepillarse
- Mal aliento persistente
- Sensación de encías retraídas o dientes más largos
- Dientes que se mueven
- Dolor al masticar
- Formación de abscesos o pus entre los dientes y encías
Si se detecta cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al dentista para una valoración profesional.
Fases de la enfermedad periodontal
- Gingivitis: Inflamación superficial de las encías sin pérdida de hueso. Es reversible.
- Periodontitis inicial: Comienza la destrucción del ligamento periodontal y el hueso alveolar.
- Periodontitis moderada: La pérdida ósea es más evidente; pueden aparecer movilidad dental y retracción de encías.
- Periodontitis avanzada: Hay gran pérdida de soporte dental, dientes que se mueven o incluso se caen.
Cuanto antes se detecte la enfermedad, más posibilidades habrá de detener su progresión.
Diagnóstico profesional
En COV realizamos un diagnóstico completo mediante:
- Exploración clínica
- Sondaje periodontal (para medir la profundidad de las bolsas)
- Radiografías digitales
- Evaluación del estado óseo y de las encías
En base a estos resultados, se determina el grado de la periodontitis y se diseña un plan de tratamiento personalizado.
Tratamiento de la periodontitis
El objetivo del tratamiento es detener la progresión de la enfermedad, reducir la inflamación, eliminar las bacterias y preservar el mayor número de dientes posible.
Las fases del tratamiento incluyen:
1. Fase básica o higiénica
- Eliminación de placa y sarro mediante una limpieza dental profesional o tartrectomía
- Instrucciones de higiene oral personalizada
- Enjuagues con antisépticos (clorhexidina)
- Control de factores de riesgo (tabaco, diabetes, etc.)
Enlace sugerido: Higiene y prevención bucodental
2. Raspado y alisado radicular
También llamado “curetaje”, este procedimiento consiste en limpiar profundamente las bolsas periodontales para eliminar bacterias y tejido infectado. Suele realizarse con anestesia local y por cuadrantes.
Enlace sugerido: Tratamiento periodontal
3. Cirugía periodontal (en casos avanzados)
Cuando las bolsas periodontales son muy profundas o hay gran pérdida ósea, puede ser necesario recurrir a técnicas quirúrgicas:
- Cirugía de acceso para eliminar bacterias resistentes
- Regeneración ósea guiada
- Injertos de encía
4. Mantenimiento periodontal
La periodontitis es una enfermedad crónica, por lo que requiere un seguimiento periódico. Los pacientes deben acudir cada 3 a 6 meses a controles para mantener la enfermedad bajo control y evitar recaídas.
Enlace sugerido: Revisiones dentales periódicas
Consecuencias de no tratarla
Si la periodontitis no se trata, puede derivar en consecuencias graves:
- Pérdida de dientes
- Infecciones recurrentes
- Problemas estéticos por encías retraídas
- Afectación de la salud general (está asociada a enfermedades cardiovasculares, diabetes y partos prematuros)
Prevención: la clave del éxito
La buena noticia es que la periodontitis es evitable en la mayoría de los casos. Las claves para prevenirla son:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día
- Usar hilo dental o cepillos interdentales
- Acudir al dentista cada 6 meses
- Realizar limpiezas profesionales periódicas
- Evitar el tabaco
En COV, acompañamos a nuestros pacientes no solo en el tratamiento, sino también en la prevención de enfermedades periodontales mediante programas de mantenimiento personalizados.
La periodontitis es una enfermedad seria, pero perfectamente controlable si se detecta a tiempo. Una sonrisa sana empieza por unas encías sanas. Si notas sangrado, inflamación o mal aliento, no lo ignores: puede ser una señal de alarma.
En el Centro Odontológico Valenciano te ofrecemos un diagnóstico completo y tratamientos avanzados para cuidar tu salud periodontal. Tu primera visita es gratuita y sin compromiso.
Solicita tu cita hoy mismo aquí o llámanos y empieza a cuidar de verdad tus encías.